Nació
en la ciudad alemana de Ulm, en el seno de una familia judía. Sus padres fueron
Hermann Einstein y Pauline Koch.
En
1880 la familia se mudó a Múnich, donde crecería durante 14 años, y su
padre y el hermano de este, Jakob, quien influyó intelectualmente sobre Albert,
fundaron en octubre una empresa dedicada a la instalación de agua y gas.
Desde
sus comienzos, demostró cierta dificultad para expresarse, pues no empezó a
hablar hasta la edad de tres años, por lo que aparentaba poseer algún retardo
que le provocaría algunos problemas. Albert era paciente y metódico, y no
gustaba de exhibirse. Solía evitar la compañía de otros infantes de su edad y a
pesar de que, como niños, también tenían de vez en cuando sus diferencias,
únicamente admitía a su hermana en sus soledades. Cursó sus estudios primarios
en una escuela católica; desde 1888 asistió al instituto de segunda
enseñanza Luitpold (que en 1965 recibiría el nombre de Gymasium Albert
Einstein). Sacó buenas notas en general, no tanto en las asignaturas de
idiomas, pero excelentes en las de ciencias naturales.
El
colegio no lo motivaba, y aunque era excelente en matemáticas y física, no
se interesaba por las demás asignaturas. A los 15 años, sin tutor ni guía,
emprendió el estudio del cálculo infinitesimal. La idea, claramente infundada, de que era un mal estudiante proviene de
los primeros biógrafos que escribieron sobre Einstein, que confundieron el
sistema de calificación escolar de Suiza (un 6 en Suiza es la mejor
calificación) con el alemán (un 6 es la peor nota). En este
"Erziehungsrat" aparece con nota 6 en todas las asignaturas: álgebra,
física, geometría analítica y trigonometría.
Albert
permaneció en Múnich para terminar sus cursos antes de reunirse con su familia
en Pavía, pero la separación duró poco tiempo: antes de obtener su título de
bachiller decidió abandonar el Gymnasium. Sin consultarlo con sus padres,
Albert se puso en contacto con un médico (el hermano mayor de Max Talmud, un
estudiante de medicina que iba todos los viernes a comer a la casa de los
padres de Einstein) para que certificara que padecía de agotamiento y
necesitaba un tiempo sin asistir a la escuela, y convenció a un profesor para
que certificara su excelencia en el campo de las matemáticas. Las autoridades
de la escuela le dejaron ir. Justo después de las Navidades de 1894, Albert
abandonó Múnich y se fue a Milán para reunirse con sus padres.
La
familia Einstein intentó matricular a Albert en la Escuela Politécnica
Federal de Zúrich pero, al no tener el título de bachiller, tuvo que
presentarse a una prueba de acceso que suspendió a causa de una calificación
deficiente en una asignatura de letras. Esto supuso que fuera rechazado
inicialmente, pero el director del centro, impresionado por sus resultados en
ciencias, le aconsejó que continuara sus estudios de bachiller y que obtuviera
el título que le daría acceso directo al Politécnico. Su familia le envió
a Aarau para terminar sus estudios secundarios en la escuela cantonal
de Argovia, a unos 50 km al oeste de Zúrich, donde Einstein obtuvo el
título de bachiller alemán en 1896, a la edad de 16 años. Ese mismo año
renunció a su ciudadanía alemana, presuntamente para evitar el servicio
militar, pasando a ser un apátrida. Inició los trámites para naturalizarse
suizo. A fines de 1896, a la edad de 17 años el joven Einstein ingresó en
la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, Suiza, probablemente el centro
más importante de la Europa central para estudiar ciencias fuera de Alemania,
matriculándose en la Escuela de orientación matemática y científica,
con la idea de estudiar física.
En 1905,
cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. Como
una consecuencia lógica de esta teoría, dedujo la ecuación de la Física más
conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energía, E=mc².
Ese año publicó otros trabajos que sentarían bases para la física estadística y
la mecánica cuántica.
En 1915 presentó
la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el
concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del
estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de
la física denominada cosmología. En 1919, cuando las observaciones
británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de
la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa. Einstein se
convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio
al alcance de muy pocos científicos.
Por
sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas
contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio
Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a
quien se encomendó la tarea de evaluarla no la entendió, y temieron correr el
riesgo de que luego se demostrase errónea. En esa época era aún considerada un
tanto controvertida.
Ante
el ascenso del nazismo, el científico abandonó Alemania hacia
diciembre de 1932 con destino a Estados Unidos, donde se dedicó
a la docencia en el Instituto de
Estudios Avanzados de Princeton. Se nacionalizó estadounidense en 1940.
Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza
gravitatoria y la electromagnética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario